Descripción del proyecto

Nuestro Programa

El Programa de Maestría en Educación, está orientado a la formación de competencias intelectuales, crítica e investigativa, para conocer a fondo el sistema educativo y la articulación entre sus niveles, adquiriendo un conjunto de saberes y conocimientos, que contribuyen al mejoramiento continuo de las instituciones educativas.
El Programa se proyecta como escenario de formación avanzada para los profesionales de la educación, mediante la metodología e-learning, para participar en la formulación e implementación de propuestas educativas que impulsen el desarrollo institucional y mejoren los procesos de formación de niños, adolescentes y jóvenes, con trascendencia nacional e internacional.

Metodología

El Programa se desarrolla en su totalidad en la metodología virtual, lo que hace posible que se ajuste a su disponibilidad de tiempo, permitiendo realizar sus estudios desde su casa, oficina o cualquier otro lugar en el que tenga conexión a Internet en su computadora, tableta o cualquier otro dispositivo móvil inteligente.

  • Contará con el apoyo y orientación de un grupo de docentes calificados con amplia experiencia en la disciplina y formación en educación virtual.
  • Podrá interactuar con sus docentes y compañeros de estudio de diversas ciudades o países mediante las herramientas de videoconferencia, foros y chat, compartiendo las inquietudes relacionadas con los temas de estudio
  • Tendrá acceso permanente a los contenidos que incluyen materiales de lectura y lecciones en video, mediante el uso de modernas plataformas tecnológicas de fácil manejo, los cuales podrá consultar todas las veces que requiera durante el curso.

Perfil Profesional

El Magíster en Educación se caracteriza por ser competente para contribuir al desarrollo de una educación con eficiencia y calidad, con autonomía para dirigir su desarrollo personal y compromiso hacia una mejora de la sociedad; y tener una actitud investigativa y un pensamiento crítico para diseñar, gestionar, administrar y evaluar ambientes educativos con énfasis en educación superior, valorando su impacto en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Perfil del Estudiante

Los aspirantes al programa Maestría en Educación de la Universidad Autónoma del Caribe, deben mostrar interés por:

  • Tener espíritu investigativo e interés por la lectura.
  • Capacidad para trabajo en equipo, toma de decisiones y buenas relaciones interpersonales.
  • Facilidad de expresión, potencial creativa y análisis crítico.
  • Manejo básico de las TIC. (Sistema Operativo, procesador de texto, editor de presentaciones, hoja electrónica de datos, buscadores de información)
  • Capaz de autorregular su proceso de aprendizaje.
  • Facilidad para alternar los espacios de interacción y de estudio independiente.
146
Administración de Empresas
Título otorgado: Administrador de Empresas
No. Resolución del registro calificado: 12014. Septiembre 6 del 2013, vigencia 7 años.
Código SNIES 12711
8
/descargas_uac/programas/Folleto_Administracion_Empresas.pdf
1
Plan de estudios

Periodos académicos

, Número de créditos  

Descripción de Cursos

ÁREAS CURSOS CONTENIDOS
Profesional Evaluación del aprendizaje Conceptos básicos sobre evaluación educativa. Modelos e Instrumentos de evaluación. La evaluación de competencias. La evaluación en las instituciones educativas. Evaluación del desempeño docente. Estadística aplicada a la evaluación, uso de la información y elaboración de indicadores. Contextualización de los contenidos desarrollados con los proyectos investigativos relacionados con dimensión evaluación que adelantan los estudiantes de la maestría.
Didáctica de ambientes virtuales Cómo escribir para la Web. Los tutores en la educación virtual, aspectos teóricos y prácticos. La producción de contenido para la educación virtual, orientaciones para el trabajo del docente. Modelos para la organización de cursos virtuales. Estándares para los cursos en red. Evaluación de recursos virtuales educativos. Normativas para el desarrollo de la educación virtual. Brindar soporte teórico y metodológico a los grupos de investigación de la maestría que trabajan la educación virtual.
Gestión curricular Currículo y diseño curricular. Relación existe entre Currículo-Diseño Curricular-Didáctica. Tendencias en las teorías del diseño curricular. Modelos pedagógicos y diseño curricular. Fundamentos filosóficos, sociológicos y pedagógicos del diseño curricular.Modelos y metodologías de diseño curricular. Metodología para el diseño del programa de asignatura. Elaboración de fundamentos curriculares del tema de tesis por los grupos de trabajo final de la maestría.
Diseño de Instrumentos Medición y requisitos. Procedimiento para construir un instrumento de mediación. Tipos de instrumentos de medición o recolección de los datos que se disponen en la investigación social. Escalas para medir las actitudes. El cuestionario. La entrevista. La observación. Instrumentos de evaluación del tipo de aprendizaje. Medición de motivos profesionales. Técnicas para determinar la confiabilidad de un instrumento: Técnica de KR20. Técnica alfa de Crombach. Técnica de la división por mitades. La operacionalización de las variables de un proceso investigativo. Métodos de pronóstico subjetivos. Propuesta de los posibles instrumentos de medición del proyecto de investigación.
Didáctica La Didáctica como ciencia. Su objeto. Principales tendencias de enseñanza y aprendizaje.
Categoría formación y sus dimensiones. Objeto de la didáctica y su carácter de ciencia. Categorías, principios y leyes de la Didáctica. El trabajo independiente del estudiante. La comunicación y educación. La clase. Elaboración de fundamentos didácticos del tema de tesis por los grupos de trabajo final de la maestría
Tendencias pedagógicas contemporáneas La educación. La pedagogía. Los saberes de la pedagogía. Las tendencias pedagógicas contemporáneas. La modificación crítica del presente y pasado de la pedagogía. Los modelos pedagógicos: Teorías de aprendizaje; Conductismos (Skinner); Cognitivismo (Bruner, Ausubel, Roger); Constructivismo (Piaget, De Gregory); Histórico Cultural (Vygotski); Ecléptica (Gagne). Teorías de enseñanza. Brindar las herramientas necesarias para la fundamentación pedagógica y psicología de los diferentes temas de investigación que desarrollan los estudiantes.
Seminario Pedagógicos Líneas de investigación del programa de maestría en educación con mediación virtual. Gestión Educativa
Comunicación y Docencia
Inclusión Educativa
Investigativa Procesamiento de la información La información primaria. Organización de la información obtenida de una indagación. Procesamiento de información utilizando herramientas informáticas. Pruebas estadísticas paramétricas (para una muestra, dos muestras y más de dos muestras). Pruebas estadísticas no paramétrica (una muestra, dos muestras y más de dos muestras). Coeficientes de concordancia. Regresión y Correlación. Paquete estadístico IBM SPSS Statistics
Protocolo de investigación Políticas de investigación. Líneas de investigación. Procedimientos de los procesos de investigación en la Maestría en Educación en trabajo de grado: Protocolo del trabajo de grado. Avances del proceso de investigación. Sustentación. Producción investigativa. Formatos para procesos de investigación en la Maestría en Educación. Situación problemica. Primera aproximación al problema de investigación.
Enfoque y paradigmas de investigación Paradigmas de investigación. Paradigma cuantitativo. Investigaciones experimentales (Preexperimentos, cuasiexperimentos y verdaderos experimentos). Investigaciones no experimentales (transeccionales o transversales y longitudinales o evolutivos). Paradigma cualitativo. Tipos de investigaciones (Teoría fundamentada, diseño narrativo, diseño etnográfico y diseño de investigación acción). Paradigma mixto. Validez interna y confiabilidad de los resultados.
El proyecto de investigación Las preguntas de investigación. La formulación del problema. Los objetivos generales y específicos. El objeto de la investigación. La hipótesis. Los métodos del conocimiento científico. Unidades de análisis apropiadas. Variables. Aproximación a la operacionalización de las variables. Sustentos teóricos y empíricos de una investigación científica. Sustentación de los primeros avances en la construcción del proyecto de investigación.
TIC e investigación Líneas de investigación del programa de maestría en educación con mediación virtual. TIC y gestión de proyectos
TIC como soporte de la investigación.
Herramientas TIC para el desarrollo de investigaciones.
Seminario de Tesis Establecer debates de los proyectos de investigación que desarrolla cada uno de los grupos de maestrantes, lograr un proceso de coevaluación eficiente determinando pares evaluadores dentro del grupo de estudiantes, para profundizar y compartir los resultados individuales que se van obteniendo para generalizar las mejores experiencia y subsanar inconsistencias detectadas.
Producción investigativa Líneas de investigación del programa de maestría en educación con mediación virtual. Pasantía de investigación
Participación en evento con ponencia.
Coordinar semillero de investigación – Coordinar línea de investigación
Artículo de investigación Consideraciones teóricas en torno al artículo científico. Definición de artículo científico. Características y requisitos del artículo científico. Distinción entre artículo científico y artículo periodístico. Convergencias y divergencias entre el artículo científico y otras formas de producción científica y socialización de procesos investigativos. Tipología del artículo científico. Estructura del artículo científico. Normas técnicas para redacción de artículos científicos. Proceso de redacción de un artículo científico.
Tutoría I Tutoría con cada grupo de investigación. Revisión de los primeros avances en la construcción del proyecto de investigación.
Tutoría II Tutoría con cada grupo de investigación. Revisión de los avances en la construcción del proyecto de investigación centrado la atención en la operacionalización de las variables y sustentos teóricos y empíricos.
Tutoría III Tutoría personalizada con un investigador-tutor de la línea de investigación a la cual está vinculada la investigación, determinar avances en el proceso investigativo.
Tutoría IV Tutoría personalizada con un investigador-tutor de la línea de investigación a la cual esta vinculada la investigación, determinar avances en el proceso investigativo, revisión final del informe de la investigación
Énfasis La universidad y su contexto Las ciencias de la educación. Historia, teoría y metodología. Reforma, reformismo y Universidad en América Latina. Sociabilidades políticas y educativas: intelectuales y educación. Educación, Ideología y Currículo. América Latina: temas y problemas de la educación. Educación y prospectiva universitaria. Discusión y debate nacional sobre la Reforma a la Ley 30 de Educación Superior. Vinculación del contenido del curso a los proyectos de investigación que sean pertinente con los mismos. Elaboración del marco legal de la tesis.
Evaluación y acreditación Líneas de investigación del programa de maestría en educación con mediación virtual. Evaluación en América Latina y Colombia
Evaluación de instituciones de Educación Superior
Evaluación de la calidad de la educación
Ciencia tecnología y educación superior Conceptos generales de los sistemas de ciencia tecnología e innovación. Origen del sistema. Clasificación. Colciencias. Estructura del sistema de investigaciones universitarias. Normativa. Organización del sistema. El papel de la universidad en la generación de conocimiento. Gestión de la información Científica. Estructura de las unidades de transferencia de tecnología en las universidades. Importancia de la propiedad intelectual. La gestión de proyectos de investigación en educación, posibilidades y limitaciones.
El docente universitario del Siglo XXI Los orígenes de la universidad, de la universidad medieval a la universidad actual. Características de una excelente práctica docente. Concepciones sobre una práctica docente universitaria de calidad. Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo XXI. El rol del docente en la educación superior actual. Docencia para la innovación en los sistemas de educación superior. La docencia y la investigación, nuevos escenarios en la educación superior actuales. Educación para vivir en sociedad, convivencia pacífica, tolerancia y respeto por los demás. Brindar orientación a través del contenido desarrollado a los estudiantes que realizan investigaciones relacionadas con la docencia universitaria.

&nbsp

Líneas de Investigación

Grupos de Investigación

Interacción de Potencialidades Educativas (IPE): Categoría A1

Líneas de Investigación

  • Gestión / Gerencia Educativa
  • Gestión tecnológica y transferencia del conocimiento.
  • Innovación pedagógica, currículo y didáctica.
  • Calidad de la educación.

Modalidad

Profundización

Asesor de inscripciones y matriculas

Andres Santamaria

PBX (+57 5) 3853400 – ext 572

(+57) 310 630 0459

andres.santamaria@uac.edu.co

Atención y soporte

Ingrese su solicitud a través del Sistema de Atención Virtual SAV, http://sav.uac.edu.co  opción UAC virtual / Soporte técnico al campus virtual.
Si no has utilizado antes el SAV puedes orientarte a traves del siguiente video.

PBX (+57 5) 3853400 – ext 623 – 056 – 294

08:00 am – 08:00 pm (GMT -5)

uacvirtual@uac.edu.co

Coordinador de programa

Dr. Felix Rodriguez

(+57) 312 600 4393

felix.rodriguez54@uac.edu.co

Decano de la facultad de ciencias sociales y humanas

Dr. David Luqueta

PBX (+57 5) 3853400 – ext 268

David.Luqueta@uac.edu.co

Director UAC Virtual

Ing. José Crespo Epiayú

jose.crespo@uac.edu.co

VALOR MATRICULA

$ 5.133.010 Cop

*Valor estudiantes nuevos

FINANCIAMIENTO

En la Universidad Autónoma del Caribe pensamos en tu futuro profesional, por eso te ofrecemos múltiples opciones de apoyo financiero para que estudies sin ningún inconveniente, brindándote las mejores alternativas.

MÁS INFORMACIÓN

¿QUE ESTAS ESPERANDO ?

Maximiza tus conocimientos y amplia tu horizonte profesional. ¡el éxito te espera!

¡QUIERO INSCRIBIRME YA!