Descripción del proyecto
Nuestro Programa
El Programa virtual de Maestría en Gestión de la Calidad en Servicios de Salud de la UAC, permite desarrollar en los profesionales de la salud competencias investigativas, humanísticas y administrativas, que garanticen la promoción de una atención segura a los pacientes, teniendo en cuenta la normatividad vigente, los aspectos éticos, los fundamentos de administración, el direccionamiento estratégico, el liderazgo, los fundamentos de investigación, los aspectos de comportamiento organizacional, los conocimiento de sistemas, metodologías y herramientas de calidad.
Metodología
El Programa se desarrolla en su totalidad en la modalidad virtual, lo que hace posible que se ajuste a su disponibilidad de tiempo, permitiendo realizar sus estudios desde su casa, oficina o cualquier otro lugar en el que tenga conexión a Internet en su computadora, tableta o cualquier otro dispositivo móvil inteligente.
- Contará con el apoyo y orientación de un grupo de docentes calificados con amplia experiencia en la disciplina y formación en educación virtual, garantizando una excelente formación profesional.
- Podrá interactuar con sus docentes y compañeros de estudio de diversas ciudades o países mediante las herramientas de videoconferencia, foros y chat, compartiendo las inquietudes relacionadas con los temas de estudio
- Tendrá acceso permanente a los contenidos que incluyen materiales de lectura y lecciones en video, mediante el uso de modernas plataformas tecnológicas de fácil manejo, los cuales podrá consultar todas las veces que requiera durante el curso.
Perfil Profesional
El egresado de la Maestría en Gestión de la Calidad en Servicios de Salud, adquiere competencias para:
- El diseño y ejecución de investigaciones, relacionada con aspectos de calidad de los servicios de salud, en forma ética y con responsabilidad social.
- La gestión de estrategias para la dirección de procesos que permitan cambios organizacionales, que se reflejen en la calidad de los servicios de salud.
- La gestión de sistemas de calidad en los servicios de salud.
- La implementación de los recursos que brindan las Tecnologías de Información y Comunicación, como una herramienta de calidad.
- La profundización en aspectos de gestión y auditoría de la calidad en los servicios de salud.
Perfil del Estudiante
El Programa Maestría en Gestión de la Calidad en Servicios de Salud, permite la formación de profesionales asistenciales y administrativos relacionados con el sector salud, que deseen mejorar sus competencias para garantizar la promoción de una atención segura a los pacientes, realizando investigaciones de problemas relacionados con la calidad de los servicios asistenciales.
Periodos académicos
, Número de créditos
Descripción de Curso
CURSOS | CONTENIDOS | ||
Marco Normativo de los Servicios de Salud | En el curso, se constituyen las bases normativas para las empresas del sector salud, cuya finalidad es proteger al paciente de acciones que puedan generar un riesgo adicional para su salud. | ||
Fundamentos para un Sistema de Calidad en Servicios de Salud | Se presentan los conceptos necesarios para el inicio de cualquier sistema, como los relacionados con el Comportamiento Organizacional, los Modelos, los Procesos, los Indicadores, el Tablero de Control. | ||
Socio Humanística I y II | La ética en la administración de negocios de salud, es un tema de vital importancia, ya que el servicio que se entrega tiene que ver con dolor, expectativas de vida, incapacidades y hasta con la muerte. | ||
Fundamentos de Sistemas | Se entregan conceptos y metodologías diferentes para gestionar los sistemas. | ||
Gestión de Calidad en Servicios de Salud | Los requisitos del Sistema de Gestión de Calidad de la Norma ISO 9001, se estudian en este curso como componente inicial de los sistemas de calidad. | ||
Fundamentos de Garantía de la Calidad en Servicios de Salud | Se presentan elementos conceptuales y metodológicos acerca del Sistemas Obligatorio de Garantía de Calidad. | ||
Gestión de Acreditación en Servicios de Salud | Se revisan los aspectos conceptuales y metodologías relacionadas con la implantación de los Sistemas de Acreditación en los diferentes servicios. | ||
Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, en Servicios de Salud | Se revisan los aspectos conceptuales y metodologías relacionadas con la implantación de los Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo y de Medio Ambiente, en los diferentes servicios. | ||
Gestión Integral de Calidad en Servicios de Salud | Se entrega la metodología relacionada con la integración de los diferentes sistemas de calidad. | ||
Modelos de Calidad | Se presentan conceptos y modelos diferentes como herramientas para los sistemas de calidad. | ||
Investigación I, II, III y IV | La investigación cruza transversalmente el programa. Desde el primer semestre se entregan las herramientas y metodologías estadísticas necesarias para el abordaje de investigaciones en los servicios de salud. En el segundo semestre se revisan la metodología de la investigación, en el tercero se trabaja en lo relacionado con el anteproyecto y en el cuarto, con el proyecto de investigación y con el artículo científico. | ||
ELECTIVA I : Tecnologías de Información y Comunicación: Administración de Proyectos de Calidad | La herramienta de administración de proyectos, representada por el software Microsoft Project, que cada vez adquiere más importancia en la administración y seguimientos de proyectos, como los de calidad aplicada a los servicios de salud, siendo capaz de mejorar la planificación, la comunicación y el control de los mismos. | ||
ELECTIVA II : Gestión de Calidad en Servicios de Salud: Gestión de la Seguridad del Paciente | El curso, revisa todos los aspectos conceptuales a nivel mundial y nacional, relacionados con el tema de la seguridad de la atención, que se brinda a los pacientes en los Servicios de Salud. | ||
ELECTIVA III : Gestión de Calidad En Servicios de Salud III: Modelo de Gestión de Equipamiento Biomédico en la Institución Prestadora de Servicios de Salud | Muchos de los procedimientos de prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, están relacionados con el uso de equipamiento biomédico, en las Instituciones de Salud. Se entiende por equipamiento médico, cualquier método usado por el recurso humano del sector para promover la salud, prevenir y tratar las enfermedades y mejorar la rehabilitación y el cuidado médico. Actualmente se considera que existe una subvaloración de la gestión relacionada, especialmente por desconocimiento sobre el tema. | ||
ELECTIVA IV : Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad IV: Modelo Estándar de Control Interno en Servicios de Salud | El curso, se propone como una herramienta que a partir del control estratégico, el control de gestión y el control de evaluación, en una Institución de Servicios de Salud, con intervención de todos los funcionarios, permita el control de las diversas actividades, que coadyuvan en la calidad, permitiéndole estar siempre atenta a las condiciones de satisfacción de los requisitos contraídos con los pacientes. |
 
líneas de Investigación Maestría en Gestión de la Calidad en Servicios de Salud
Para el Programa de la MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD, se establece la Línea de Investigación del Programa: Calidad y Auditoria en Servicios de Salud, que tributa a la Línea de Investigación Institucional: Desarrollo y Gestión Empresarial, apoyándose en el Grupo de Investigación: Gestión y Competitividad en Salud. La Línea Calidad y Auditoria en Servicios de Salud, presenta los siguientes conceptos claves, justificación, objetivos y proyectos:
Línea de Investigación Calidad y Auditoria en Servicios de Salud
Impacto de la Consultoría del Sistema de Calidad: sistema único de acreditación, de una institución prestadora de servicios de salud
LÍNEAS INSTITUCIONALES | ÁREAS TEMÁTICAS/ LÍNEAS DE INVESTIGACION ALINEADAS A LAS DEL PROGRAMA | CARACTERIZACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACION | GRUPO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL Y SU CATEGORIZACIÓN EN COLCIENCIAS | ||||||
Desarrollo y Gestión Empresarial Desarrollo Social y del Potencial Humano | Potencialidades del desarrollo Empresarial y de las Organizaciones | Enfocada a lo administrativo, aborda el fomento de la responsabilidad de la dirección y del personal en la calidad de vida de las organizaciones del sector salud o de las empresas vinculadas al mismo. El propósito es la planificación en todo el ciclo de vida del producto y/o servicios y del proceso, para el establecimiento de un sistema de gestión y calidad que permita, con una evaluación sobre la base de políticas y normatividad, por parte de proveedores y contratistas alcanzar los objetivos | Potencialidades del Desarrollo
(Categoría B) |
||||||
Desarrollo y Gestión Empresarial | Calidad Empresarial y Sistemas Integrados | Aborda elementos teórico conceptuales de modelos de gestión de calidad con alcances de forma sustentable de las metas establecidas por las organizaciones, que sean un referente para las empresas. El propósito es que este referente, permita desarrollos investigativos, para una actuación empresarial segura y rentable, en medio de la incertidumbre, en las actividades de los sectores que incursione, en los mercados tanto nacional como internacional, con la identificación y compromisos antes las exigencias legales y los impactos medioambientales asociados a las actividades, productos y servicios de las organizaciones. | Calidad y Productividad Organizacional Integral
(Categoría B) |
||||||
Desarrollo y Gestión Empresarial | Calidad y Auditoría en Servicios de Salud | Se enfoca en aspectos de gestión y auditoria para la calidad en los servicios de salud, a partir del diagnóstico, diseño, planeación, implementación y realización de seguimientos y mejoramientos, de los procesos relacionados con diferentes sistemas que se pueden usar en las empresas de salud. | Gestión y Competitividad en Salud
(Categoría D) |
||||||
Desarrollo y Gestión Empresarial | Gestión ambiental,
Gestión social, Gestión del conocimiento |
El propósito de esta línea es desarrollar información, producto de procesos científicos, que soporten los requerimientos y las exigencias que en materia normativa y legal, tanto el estado, como clientes y proveedores le hacen a las organizaciones.
Aplica a los sectores productivos y al sector salud, ya que la administración e implementación de estas normas, hacen parte del proceso de calidad de estas instituciones. |
MOKANA
Registrado CEBI -UAC Categoría D |
||||||
Desarrollo y Gestión Empresaria | Decisiones Gerenciales | La toma de decisiones hace referencia a una etapa dentro del proceso de diversas áreas de las organizaciones, que contempla un abanico de alternativa de solución. Se refiere a todas las actividades necesarias desde la identificación de un problema hasta resolverlo poniendo en práctica o implementando la alternativa seleccionada Tiene como propósito primordial el diseño de procesos enmarcados en la solución de problemas, carencias, falencias, necesidades de diversas organizaciones, para los cuales se debe encontrar desde los saberes de la administración y complementarios , alternativas innovadoras e interdisciplinarias de solución , con base a la toma de decisiones gerenciales. | Productivas
Categoría D |
 
Asesor de inscripciones y matriculas
Andres Santamaria
PBX (+57 5) 3853400 – ext 572
(+57) 310 630 0459
andres.santamaria@uac.edu.co
Atención y soporte
Ingrese su solicitud a través del Sistema de Atención Virtual SAV, http://sav.uac.edu.co opción UAC virtual / Soporte técnico al campus virtual.
Si no has utilizado antes el SAV puedes orientarte a traves del siguiente video.
PBX (+57 5) 3853400 – ext 623 – 056 – 294
08:00 am – 08:00 pm (GMT -5)
uacvirtual@uac.edu.co
Director de programa
Dr. Enrique Donado
(+57) 300 440 4257
enrique.donado@uac.edu.co
Decano de la facultad de ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Dr. Gustavo Rodriguez Albor
Gustavo.Rodriguez51@uac.edu.co
Director UAC Virtual
Ing. José Crespo Epiayú
jose.crespo@uac.edu.co
VALOR MATRICULA
$ 6.166.389 Cop
*Valor estudiantes nuevos

FINANCIAMIENTO
En la Universidad Autónoma del Caribe pensamos en tu futuro profesional, por eso te ofrecemos múltiples opciones de apoyo financiero para que estudies sin ningún inconveniente, brindándote las mejores alternativas.
¿QUE ESTAS ESPERANDO ?
Maximiza tus conocimientos y amplia tu horizonte profesional. ¡el éxito te espera!