Descripción del proyecto

Nuestro Programa

El Programa virtual de Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, adscrita a la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, es una propuesta de formación post-gradual que cubre los aspectos más importantes de la gestión de la seguridad industrial y salud en el trabajo que requieren las organizaciones de acuerdo con las exigencias legales y normativas.

Busca formar especialistas altamente competentes, que diagnostiquen las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de diversas organizaciones y contextos, implementen sistemas y controles que prevengan y disminuyan lesiones, enfermedades laborales y situaciones de emergencia, mejorando la calidad de vida laboral, preservando los activos y cumpliendo con el ordenamiento legal. En este sentido, el egresado podría tramitar su Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo ante la entidad competente, de acuerdo con la Ley.

Metodología

El Programa se desarrolla en su totalidad en la modalidad virtual, lo que hace posible que se ajuste a su disponibilidad de tiempo, permitiendo realizar sus estudios desde su casa, oficina o cualquier otro lugar en el que tenga conexión a Internet en su computadora, tableta o cualquier otro dispositivo móvil inteligente.

  • Contará con el apoyo y orientación de un grupo de docentes calificados con amplia experiencia en la disciplina y formación en educación virtual, garantizando una excelente formación profesional.
  • Podrá interactuar con sus docentes y compañeros de estudio de diversas ciudades o países mediante las herramientas de videoconferencia, foros y chat, compartiendo las inquietudes relacionadas con los temas de estudio
  • Tendrá acceso permanente a los contenidos que incluyen materiales de lectura y lecciones en video, mediante el uso de modernas plataformas tecnológicas de fácil manejo, los cuales podrá consultar todas las veces que requiera durante el curso.

Perfil Profesional

El Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Autónoma del Caribe desarrolla competencias que le permiten desempañarse en el sector empresarial, industrial y de servicios, tanto público como privado, como:

  • Gerente, Director, Jefe o Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo en proyectos de ingeniería, construcción.
  • Profesional de Prevención o Asesor de Seguridad y Salud en el Trabajo en cualquier Aseguradora – ARL.
  • Formador, Capacitador o Tutor en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Consultor, Auditor o Interventor en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Funcionario del Ministerio del Trabajo o Ministerio de Salud y Protección Social.

El Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Autónoma del Caribe, será capaz de:

  • Planificar un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, considerando los peligros y factores de riesgos en un contexto empresarial y de acuerdo con los requisitos legales.
  • Implementar y administrar un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, desarrollar programas y aplicar herramientas y controles operacionales eficaces que prevengan la materialización de los riesgos, ocurrencia de lesiones, aparición de enfermedades laborales y situaciones de emergencia, cumpliendo la legislación y normatividad aplicable.
  • Evaluar el desempeño de la gestión en seguridad y salud en el trabajo, la eficacia de los programas y controles e identificar oportunidades de mejora del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo.

Perfil del Estudiante

La Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Autónoma del Caribe, está dirigida a profesionales de las áreas de Ciencias Administrativas Económicas y Contables, Ingeniería, Salud, Derecho o de otras disciplinas que estén vinculados laboralmente en ésta área, que deseen aprender y trabajar en el diseño, planificación, implementación y administración de los sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo- SGSST.

153
Administración de Empresas
Título otorgado: Administrador de Empresas
No. Resolución del registro calificado: 12014. Septiembre 6 del 2013, vigencia 7 años.
Código SNIES 12711
8
/descargas_uac/programas/Folleto_Administracion_Empresas.pdf
1
Plan de estudios

Periodos académicos  

, Número de créditos  

Descripción de Cursos

SEMESTRE CURSO CONTENIDO
SEMESTRE 1
Fundamentación Ética y Legal En este curso se aborda el marco Legal de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia, su evolución e importancia. Se explican las connotaciones de la responsabilidad legal para las organizaciones y los responsables de la seguridad y salud en el trabajo. Se aborda la Ética de los profesionales en la seguridad y salud en el trabajo. Al final de este curso el estudiante podrá elaborar la Matriz de Requisitos Legales en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Condiciones de Trabajo En este curso se estudia la Higiene y Toxicología Industrial y la Seguridad Industrial, con especial énfasis en las tareas críticas que son las que producen el mayor número de accidentes laborales. Sin embargo, se entiende como condiciones de trabajo a aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores.
Gestión de Riesgos En este curso se estudian metodologías para la identificación de los peligros, valoración de riesgos y determinación de controles, en Colombia la metodología más usada es la que propone la Guía Técnica GTC 45, sin embargo a nivel internacional se encuentra la que propone la Norma ISO 31000. Al final del curso el estudiante podrá construir una Matriz o Mapa de Riesgos.
Electiva I SG-SST Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo I, esta electiva es un curso práctico en el que se estudian, interpretan y se desarrollan herramientas para la aplicación e implementación de diferentes referentes normativos en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo como son la norma OHSAS 18001; Guía RUC; Decreto 1443 de 2014, Decreto 1072 de 2015, teniendo como alcance la planificación y estructuración del SG-SST.
Investigación I En este curso se revisan y estudian los aspectos teóricos y metodológicos para llevar a cabo procesos de recopilación, análisis de información e investigación, a la vez que se elabora el anteproyecto de grado. Al final de este curso, el estudiante podrá presentar su anteproyecto de grado.
SEMESTRE 2 Condiciones de Salud Se entiende como condiciones de salud el conjunto de variables objetivas y de auto – reporte de condiciones fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora. En este curso se estudia la medicina Preventiva y del Trabajo, su campo de acción y su aplicación; también se aborda a ergonomía desde el punto de vista práctico y además del riesgo psicosocial y las medidas de intervención asociadas.
Medicina laboral En este curso se estudian los métodos y criterios para la Calificación de Enfermedad Laboral de acuerdo con el marco legal, se explican los diferentes estados de invalidez y se instruye en las metodologías para la rehabilitación laboral.
Fundamentos Andragógicos en Salud en el Trabajo Este curso cubre las técnicas para la promoción de la Salud Laboral y prevención de Enfermedades, técnicas de capacitación y sensibilización orientados a cambios de comportamientos riesgos, mejora de los hábitos, bienestar y calidad de vida laboral.
Electiva II Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo I, esta electiva es un curso práctico en el que se estudian, interpretan y se desarrollan herramientas para la aplicación e implementación de diferentes referentes normativos en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo como son la norma OHSAS 18001; Guía RUC; Decreto 1443 de 2014, Decreto 1072 de 2015, teniendo como alcance el seguimiento, medición y auditoría del SG-SST.
Modelo de Gestión de Seguridad para Contratistas La gestión de la seguridad y salud en el trabajo es solo una parte de la gestión total que debe llevar una organización, dado que las organizaciones tienen diferentes partes interesadas con diversos requerimientos. En este curso se aborda la integración de la gestión en seguridad y salud en el trabajo con la gestión de calidad y la gestión ambiental, teniendo en cuenta los referentes normativos que rigen la materia.
Investigación II En este curso, se revisan los aspectos metodológicos y de contenido relacionados con el proyecto de grado, se desarrolla la investigación, se construye el documento final con los resultados, conclusiones y recomendaciones fruto de la investigación. El alcance de este curso cubre la sustentación del trabajo final.

Asesor de inscripciones y matriculas

Andres Santamaria

PBX (+57 5) 3853400 – ext 572

(+57) 310 630 0459

andres.santamaria@uac.edu.co

Atención y soporte

Ingrese su solicitud a través del Sistema de Atención Virtual SAV, http://sav.uac.edu.co  opción UAC virtual / Soporte técnico al campus virtual.
Si no has utilizado antes el SAV puedes orientarte a traves del siguiente video.

PBX (+57 5) 3853400 – ext 623 – 056 – 294

08:00 am – 08:00 pm (GMT -5)

uacvirtual@uac.edu.co

Director de programa

Dr. Enrique Donado

(+57) 300 440 4257

enrique.donado@uac.edu.co

Decano de la facultad de ciencias Administrativas, Económicas y Contables

Dr. Gustavo Rodriguez Albor

Gustavo.Rodriguez51@uac.edu.co

Director UAC Virtual

Ing. José Crespo Epiayú

jose.crespo@uac.edu.co

VALOR DE MATRICULA

$ 5.947.236 Cop

*Valor estudiantes nuevos

FINANCIAMIENTO

En la Universidad Autónoma del Caribe pensamos en tu futuro profesional, por eso te ofrecemos múltiples opciones de apoyo financiero para que estudies sin ningún inconveniente, brindándote las mejores alternativas.

MÁS INFORMACIÓN

¿QUE ESTAS ESPERANDO ?

Maximiza tus conocimientos y amplia tu horizonte profesional. ¡el éxito te espera!

¡QUIERO INSCRIBIRME YA!